Descubre las ventajas y las desventajas de formarte como periodista.
“¿Vale la pena estudiar periodismo?” Es una de las preguntas más frecuentes al momento de elegir qué carrera construirá tu trayectoria académica y profesional. Por eso, para responder a esta cuestión, es importante conocer los pros y contras de la disciplina. En la nota queremos contarte cuáles son estos beneficios y obstáculos que encontrarás si decides adentrarte en el mundo periodístico.
Continúa leyendo el artículo hasta el final para que puedas tomar la mejor decisión e iniciar tu formación académica en alguna de las mejores universidades de España.
Lo primero que debes saber es que, no hay una carrera buena o mala. Simplemente, existen diferentes razones para estudiar una disciplina o para no hacerlo, y dichos motivos pueden variar dependiendo de los intereses personales y de otros factores. Entre ellos se encuentran, por ejemplo: la institución educativa que ofrece el programa, el enfoque y pensum presentado por la universidad y las oportunidades de empleo en el campo de estudio.
Lee el siguiente artículo y entérate dónde puede trabajar un periodista.
Por eso, antes de continuar con la nota, te invitamos a que te preguntes lo siguiente: “¿qué tipo de motivación o interés me genera el periodismo?”. Algunos de los aspectos que podrías tener en cuenta son:
Por supuesto, además de las motivaciones personales y subjetivas, también existen razones generales que se han convertido en argumentos para formarte como periodista. A continuación, te mencionamos las más relevantes.
Algunas de las ventajas de estudiar periodismo son:
Conocimiento constante: tendrás la oportunidad de adquirir un profundo conocimiento sobre diversos temas. Te convertirás en un experto en investigación, recopilación y verificación de información, lo cual te permitirá entender mejor el mundo que te rodea.
También te puede interesar leer sobre ¿Qué estudia el periodismo?
1. Desarrollo de habilidades de comunicación.
El periodismo implica comunicarse de manera efectiva tanto de manera escrita como oral. Estudiar la carrera te ayudará a mejorar tus habilidades de escritura, expresión oral, estructura de entrevistas y presentaciones públicas. Las habilidades son valiosas en cualquier campo y te permitirán comunicarte de manera clara y persuasiva.
2. Creatividad y narrativa.
Si lo que buscas es explorar tu parte creativa, una carrera en periodismo te permitirá desarrollar la habilidad de contar historias de manera atractiva y cautivadora. Así, aprenderás técnicas de escritura creativa y narrativa para que, como futuro profesional, puedas atraer a la opinión pública.
3. Oportunidades de carrera.
Estudiar periodismo en alguna de las universidades de España te abrirá puertas. Podrás trabajar en medios de comunicación tradicionales, como periódicos, revistas, radio y televisión, o explorar el periodismo digital y trabajar en medios en línea, blogs, podcasts o plataformas de streaming. Además, puedes especializarte en áreas específicas como periodismo político, periodismo deportivo, periodismo de investigación, entre otros.
Desde Estudiaradistancia.es te ofrecemos una oferta educativa en posgrados de periodismo para que puedas conocer cuáles son las ramas de la disciplina.
4. Impacto social.
Como futuro periodista, tendrás la capacidad de generar un impacto significativo en la sociedad. Puedes informar sobre temas importantes, dar voz a las comunidades aisladas, promover el cambio social y exponer otras problemáticas para dar visibilidad a los más afectados.
Por supuesto, tendrás que asumir una responsabilidad muy importante frente a la sociedad como agente de cambio. Conoce el papel de los periodistas detrás de sus lugares de trabajo en el siguiente video:
La dificultad para estudiar cualquier carrera, no depende necesariamente de la misma disciplina, sino de otros factores externos como la universidad, el programa de estudio, el nivel de compromiso personal y las habilidades individuales. Sin embargo, también existen algunos obstáculos que sí o sí hacen parte de cualquier formación académica en periodismo.
Algunos de los contras que encontrarás en el camino de la formación periodística son:
1. Rigor académico: los programas de estudio de periodismo suelen ser rigurosos y demandantes en términos de trabajo académico. Se espera que los estudiantes adquieran habilidades de investigación, escritura, edición y producción de contenido periodístico, lo cual puede requerir un esfuerzo considerable.
2. Trabajo a presión: si te apasiona este campo de estudio, deberás aprender a trabajar sobre plazos definidos para entregar notas periodísticas, artículos, informes u otros proyectos. El periodismo no tiene horas de descanso. Las noticias están pasando minuto a minuto y tu función será informarlas de manera inmediata y veraz.
3. Competencia en el campo laboral: la industria del periodismo es altamente competitiva, y encontrar empleo después de la graduación podrá ser un desafío para ti. Así, para poder salir a un mercado laboral, deberás destacarte y ser un profesional cualificado. Por eso, la importancia de elegir una universidad que te brinde las bases y herramientas sólidas para lograrlo.
Ten en cuenta que, a pesar de que se trata de desafíos, podrás superarlos y alcanzar tus logros y objetivos. Piensa en que la oportunidad de informar, investigar y contar historias relevantes podrá más que los obstáculos y dificultades asociados con la carrera.
Aprende más sobre el periodismo digital y qué universidades de España ofrecen programas con énfasis en esta área.
Conocer si esta profesión se sintoniza con tus gustos y aptitudes es una de las preguntas que debes hacerte antes de iniciar tu vida universitaria. A continuación, te dejamos algunas pautas para saber qué tan compatible eres con el periodismo.
De acuerdo con los resultados del Ranking CYD del 2023, realizado por la fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), las siguientes instituciones de educación superior fueron catalogadas como las mejores universidades de España en formación periodística.
Desde Estudiaradistancia.es queremos impulsarte a estudiar en una de las mejores universidades mencionadas. Contamos con una oferta académica amplia de programas que ofrecen dichas academias. Por eso, te invitamos a llenar el formulario web con tus datos personales para que puedas conocer más sobre sus planes de estudios, duración, asignaturas y demás información.
Más artículos relacionados: